martes, 4 de diciembre de 2012

Proxy Linux (Squid)


Squid es el software para servidor Proxy, más popular y extendido entre los sistemas operativos basados sobre UNIX®. Es muy confiable, robusto y versátil. Al ser software libre, además de estar disponible el código fuente, está libre del pago de costosas licencias por uso o con restricción a un uso con determinado número de usuarios.

¿Como funciona este servicio?
Existen dos tipos de servidores proxy
  •  Servidores proxy de aplicación
  •  Servidores proxy SOCKS
Servidor Proxy de Aplicación: Con un servidor proxy de aplicación el proceso se automatiza. El servidor proxy establece la comunicación con el servidor que ha solicitado (el mundo exterior) y le devuelve los datos.
Servidor Proxy de Socks: Se parece bastante a un panel de conmutación. Tan sólo establece la conexión entre su sistema y otro sistema externo. La mayoría de los servidores SOCKS presentan el inconveniente de que sólo trabajan con conexiones del tipo TCP y como cortafuegos no suministran autenticación para los usuarios. Sin embargo, su ventaja es que registran los sitios a los que cada usuario se ha conectado.
¿Cuales son los beneficios al instalar un servidor Proxy en Linux? 
  •  Acceso transparente a Internet, por medio de cualquier programa, y a cualquier servicio (Netscape, Opera, Internet Explorer, CuteFTP...).
  •  Mayor velocidad en la navegación: aquellas páginas que hayan sido visitadas serán guardadas en el servidor para que no haya que solicitarlas de Internet salvo que hayan cambiado.
  •  Optimización de uno o varios accesos ADSL que disponga.
  •  Posibilidad de un control absoluto de los accesos a Internet, por fecha, hora, lugar, e incluso persona.
  •  Capacidad de control de Paginas prohibidas
¿Software Requerido?
  •  Squid-2.6
  •  Httpd-2.0.x (Apache)
  •  Todos los parches de seguridad disponibles para la versión del sistema operativo que esté utilizando.
¿Hardware Requerido?
  •  Requerimientos minimos:
Servidor a 250 Mhz, 256 MB RAM, 8 GB disco duro

No hay comentarios:

Publicar un comentario